Secciones. |
Top Previous Next |
Aunque ya existe una clasificación de artículos en familias y subfamilias, se ha considerado oportuno el poder agrupar a su vez las familias y subfamilias, y por tanto los artículos, en secciones. Es muy común en determinados sectores el tener secciones de ventas, como por ejemplo en una tienda de ultramarinos, podemos tener artículos que pertenezcan a la sección de Lácteos o bien a Charcutería, etc... Esta nueva jerarquía es de bastante utilidad ya que podremos realizar luego un estudio comparativo entre las distintas secciones.
Al entrar en esta opción , nos aparecerá una ventana que permitirá interactuar con las fichas.
En el campo Desde Sección introduciremos el código de la Sección donde empezará nuestro listado. En el campo Hasta Sección, Introduciremos el código de la Sección donde terminará nuestro listado.
En definitiva vamos a listar las Secciones que estén comprendidas entre los códigos seleccionados en Desde... Y Hasta....
La generación de listados nos ofrece entregarnos los datos ordenados bien por Código o por Descripción. Este orden dependerá de lo que seleccionemos en el campo Ordenar Por.
También podemos seleccionar si que se impriman las notas de las fichas o no, para ello simplemente seleccionaremos Si o No en el campo ¿Imprime Notas?.
Finalmente pulsaremos el botón Impresora para generar el listado. Si lo que queremos es salir de la ventana sin generar ningún listado, pulsaremos el botón Salir.
Una vez selecionada la acción a llevar a cabo con la ficha, (Añadir, Modificar, Consultar....) se nos mostrará la siguiente ventana.
Esta ventana esta subdividida en cuatro partes: General, estadística Compras, estadística Ventas, y estadística de beneficios.
General: Los campos que forman parte de dicho fichero son los siguientes:
En la parte inferior de la ventana, tenemos disponibles cuatro botones para facilitar la navegación entre las diferentes fichas.
Para introducir los datos presupuestados, haga click en el botón Introducir Presupuestos, se pondrá en edición la columna de Ventas Presupuestadas, e introduzca las cantidades deseadas para cada uno de los meses. El movimiento entre unas celdas lo podrá realizar con la tecla ENTER o bien con las teclas de dirección. Para finalizar la edición de dicha columna haga click sobre el botón Terminar.
Esta estadística la podremos poner disponible para exportarla en Excel pulsando el botón
Se nos abrirá una ventana en donde nos pedirá dónde queremos ubicar el fichero y qué nombre le queremos poner.
.
En el caso de que quiera ver la gráfica de dichos datos haga click en el botón Ver Gráficas.
Tenemos diferentes tipos de gráficas para poder visualizar los datos, podremos seleccionarlas en el desplegable Tipo de Gráfica.
|