Ficha de Clientes

Top  Previous  Next

       Desde esta opción del menú se gestiona la base de datos de clientes. Al crear Añadir, modificar Modificar o consultar Consultar clientes se abre la ficha con los datos de estos.

 

Clientes2

 

       Se le podrá indicar los datos personales del cliente, así como a los sectores a los que pertenece, a efectos de mailing, y en que grupo estadístico (segmento) está englobado.

 

ico_CodExternoClientes Nos permite establecer un código externo a cliente que se utilizará para asociar la ficha de OfiTour con el fichero de importación de clientes Excel utilizado en el menú de Especiales.
ico_LOPD Nos permite imprimir un documento, en el que aparecen los datos del cliente, junto con la LOPD en la que se especifica que el cliente nos autoriza a la tenencia de sus datos.

 

       Si estando en el campo nombre del cliente hacemos una búsquda Buscar podremos incorporar fichas tanto del fichero de clientes potenciales  como del fichero de direcciones útiles.

 

ImportarPotenciales

 

       En la pestaña de Administración se le indicará a que grupo de agencias pertenece el cliente, si pertenece a alguno, así como el mercado donde opera el cliente.

 

Clientes3

 

       También se especificará el tipo de cliente para la tabla de comisiones, que tarifas se aplicarán dependiendo del tipo de expediente. De igual manera se indicará la divisa, asignando el programa la divisa principal definida en los parámetros, por defecto. Además se puede indicar que nivel tiene el cliente, y la modalidad de pago.

 

Pago Directo: el cliente paga directamente al proveedor prestatario.
Según Ficha Cliente: sólo se usa si se trabaja con Contratos Comerciales. Aplica lo indicado en el contrato.
Garantía de Pago: el cliente garantiza el pago a través de cualquier tipo de documento de pago.
Crédito: el cliente tiene crédito.
Prepago Pasarela Opcional: o bien se paga por una pasarela de pago, o bien realiza un prepago administrativo.
Prepago Administrativo: se realiza un prepago de la reserva por parte del cliente, previo a la realización de la reserva.
Pago Directo Garantizado: el cliente garantiza el pago a través de una tarjeta de crédito, que se ejecutará si no realiza el pago directo con el proveedor.
Prepago Pasarela Obligatorio: el pago se realiza a través de una pasarela de pago.

 

       Normalmente la modalidad de pago se aplica en las reservas realizadas a través de la web. Habrá que indicar también la forma de pago habitual pactada con el cliente, así como si lleva días de cobro fijo, pudiendo fijarse hasta 2 días. Los datos bancarios serán necesarios si se quieren generar remesas. Además se puede establecer un importe de crédito al cliente, en la casilla Límite Riesgo, controlando y avisando el programa, si el cliente supera dicha cantidad.

 

       Además, el idioma que tenga asociado el cliente permitirá que a este cliente únicamente se le muestren por la web los productos cuya prestación coincida con el idioma aquí marcado.

 

       Aparte de esto se podrá indicar si el cliente es de prepago, si se le va a facturar por la serie especial, donde se genera la factura, pero no vencimientos de cobro, ya que se entiende esta serie como para facturar entre divisiones de la misma empresa; por ejemplo si se es a la vez agencia mayorista y minorista, o se tiene una empresa de autocares, etc. con el mismo CIF.

 

       También se podrá indicar si este cliente va a disponer sólo del cupo que se le asigne o también del resto del cupo, si se le va a hacer liquidación y si, por defecto, se le van a emitir bonos por los servicios solicitados.

 

       Se especificará el tipo de IVA de las facturas de comisiones emitidas al cliente (sujeto a IVA, exento a IVA o sujeto a IGIC), así como el Código WEB B2B para accesos a la web de colectivos del cliente y si puede dar de alta a usuarios de la WEB o no. Además se indicará el título de la licencia.

 

       Por último se podrán enlazar productos específicos con el cliente, asociando destinos con handling fee, pudiendo aplicar este de manera optativa, embeberlo en la reserva, o aplicarlo siempre. Además se añade la posibilidad de poder indicar a qué tipo de servicios se aplica cada producto enlazado y que productos NO se deben de aplicar con ese enlazado.

 

       En la ficha de clientes, se puede consultar el Histórico de modificaciones HistorioModificacionesICO, en donde se relata las modificaciones que ha sufrido la ficha del cliente desde su creación.

 

       También tenemos la opción de poner la ficha de un cliente como obsoleta Obsoleto para que cuando hagamos una búsqueda en dicho fichero no nos muestre estos clientes que tenemos marcados como obsoletos. Hacer mención que cualquier cliente que tengamos marcado como obsoleto puede volver al estado de cliente activo.Activar

 

       Finalmente en la pestaña Observaciones podremos incluir unas observaciones referentes al cliente.

 

ObservacionesClientes