Gestion de envases |
Top Previous Next |
La gestión de envases / destares permite a la hora de vender productos, indicar qué tipo de envase tiene el producto, restando el peso del envase al producto (si se considera que el producto se vende por kilos aunque esté marcado como unidades), o restado las unidades de envase sin tocar las unidades del producto. Para activar la gestión de envases, hay que activar la casilla correspondiente en la gestión de parámetros especiales.
Creamos como artículos, los distintos tipos de envases que vayamos a usar, por ejemplo, una caja de plastico que pesa 250grs. En la imagen inferior se muestran en rojo los datos obligatorios.
Otro ejemplo más de envase, un blister de plástico, como las cajas de huevos, de 12 unidades. En la imagen inferior se muestran en rojo los datos obligatorios. En este caso, no indico que reste peso del artículo, restará sólo envases.
Vamos a crear un par de artículos de ejemplo, manzanas, que venderemos por kilos, y kiwis que venderemos en packs de 12 unidades.
En el caso de las manzanas, las venderemos por kilos, en la descripción del producto indico que las vendo por kilos, y en la ficha del artículo marco que el tipo de producto es "Unidad". Pulsamos en el botón de los envases del producto, y marco usar gestión de envases, y restar el peso de los envases. E incluyo en la lista de envases, los distintos tipos de envases en los que puedo vender el producto. Para el ejemplo, una caja de plástico de 250 gramos, en la que caben 5 kilos de manzanas. O en un blister de plástico, en la que caben 12 manzanas, y se desprecia el peso del blister. Marco que por defecto se use la caja de plástico, como envase principal.
En el caso de los kiwis, los venderemos en packs de plástico de 12 unidades. En la descripción del producto indico que las vendo por unidades, y en la ficha del artículo marco que el tipo de producto es "Unidad". Pulsamos en el botón de los envases del producto, y marco usar gestión de envases, y no marco restar el peso de los envases, porque no los voy a vender sueltos por kilos. E incluyo en la lista de envases, los distintos tipos de envases en los que puedo vender el producto. Para el ejemplo, un blister de plástico, en la que caben 12 kiwis, y se desprecia el peso del blister.
A la hora de crear un albarán/factura de ventas, el sistema va a pedir los envases de cada producto, como vemos en la siguiente imagen. Sacando automáticamente el envase principal, con el cálculo de los envases que necesita.
Ejemplo de venta de productos por kilos. Vendemos 30 kilos de manzanas. El sistema repartirá los 30 kilos en el envase principal automáticamente, y si es necesario, se puede editar el tipo y número de envases manualmente.
Como resultado, el peso de los envases (1,5 kilos) se resta al peso del producto vendido, añadiendo una línea con la cantidad de envases usados.
En el caso de venta de artículos por unidades (sin peso), el sistema reparte las unidades vendidas entre los envases necesarios, añadiendo una línea con la cantidad de envases usados. En el ejemplo, reparte 48 kiwis en 4 envases de 12 unidades.
Dando como resultado este documento.
NOTAS: En una versión posterior se ha incorporado a la ventana de gestión de envases, la posibilidad de que los envases se cobren, con una casilla al efecto "Sumar precio del envase", en la ventana de envases del artículo. En ese caso, al marcar esa casilla, se cobrará el importe indicado en la ficha del envase (PVP1), por todas las unidades del envase seleccionadas. Si no se selecciona en el artículo un envase por defecto, el sistema mostrará los envases disponibles, y al clicar en la casilla unidades del envase que elijamos, el sistema calculará automáticamente las unidades del envase. Y también, se da la posibilidad de sumar precio en el artículo por el importe del envase, en lugar de cobrar los envases por separado. Ver la opción de gestión de envases en la ficha del artículo.
|